• (+593) 098 460 5639
  • info@nuclearforecuador.com

Argentina producirá silicio dopado para la fabricación de chips gracias al reactor RA-10

Reactor Multipropósito RA-10, ubicado en Ezeiza – Argentina. Avance global del 80%. Imagen cortesía de CNEA.

La energía nuclear va más allá de la generación de electricidad, debemos sentirnos inspirados por proyectos como el reactor nuclear RA – 10 ubicado en Argentina, próximo a ser inaugurado y puesta en marcha a inicios del 2026, servirá para la producción de radioisótopos medicinales, pero también tendrá funciones estratégicas para la industria, contribuyendo significativamente a la transición energética a través del desarrollo de silicio de alta calidad para fabricación de chips, utilizados tanto en las computadoras de alto rendimiento como en los sistemas operativos de los autos eléctricos.

La Energía Nuclear y el Reactor RA-10: Innovación para la Industria y la Salud

La energía nuclear trasciende la mera generación de electricidad, abriendo un abanico de posibilidades en salud, industria e investigación. Un ejemplo destacado es el Reactor Nuclear Multipropósito RA-10, ubicado en Argentina, cuya inauguración está prevista para inicios de 2026. Este proyecto no solo posicionará a Argentina como un referente en Latinoamérica, sino que también tendrá un impacto global en sectores estratégicos como la producción de radioisótopos medicinales y la fabricación de silicio dopado de alta calidad para la industria de semiconductores.

El RA-10: Un Proyecto Estratégico para la Región

El RA-10, desarrollado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina, será el primer reactor en Latinoamérica diseñado para producir silicio dopado mediante dopaje por transmutación neutrónica (NTD), un material esencial para la fabricación de chips utilizados en computadoras de alto rendimiento, sistemas de inteligencia artificial y vehículos eléctricos. Además, el reactor contribuirá a la producción de radioisótopos para aplicaciones médicas, como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, consolidando su rol en la salud y la innovación tecnológica.

pink green and blue square pattern
Photo by Laura Ockel

Producción de Silicio Dopado: Un Proceso de Alta Precisión

El silicio dopado es un material semiconductor clave en la electrónica de potencia. A diferencia del dopaje químico, el método de transmutación neutrónica utilizado en reactores nucleares garantiza una calidad superior, con una distribución uniforme de impurezas dopantes y una conductividad eléctrica optimizada. Este proceso implica las siguientes etapas:

  1. Planificación de la irradiación: Se definen los parámetros según los requisitos del cliente, incluyendo la resistividad objetivo y el control de calidad.
  2. Preparación de los lingotes: Los lingotes de silicio monocristalino, con resistividades iniciales típicamente entre 2000 y 6000 Ω·cm, se inspeccionan, limpian y documentan (cantidad, dimensiones, peso y resistividad inicial).
  3. Irradiación: Los lingotes se colocan en posiciones específicas dentro del núcleo del reactor RA-10, donde son bombardeados con neutrones. Este proceso introduce fósforo como impureza dopante, mejorando la conductividad eléctrica del silicio.
  4. Decaimiento: Tras la irradiación, los lingotes se trasladan a una pileta de servicio para reducir su actividad radiactiva. El tiempo de decaimiento varía según los niveles de radiación y los requisitos del cliente.
  5. Control de calidad y entrega: Se realizan mediciones de flujo neutrónico y resistividad para verificar que los lingotes cumplan con las especificaciones. Posteriormente, se lavan, secan y entregan al cliente junto con un informe detallado.

El RA-10 tendrá una capacidad de producción estimada de 80 toneladas anuales de silicio dopado, posicionando a Argentina como un proveedor competitivo en un mercado dominado por reactores como el OPAL (Australia), BR2 (Bélgica), JRR-3M (Japón), HANARO (Corea del Sur), SAFARI-1 (Sudáfrica) y FRM-II (Alemania).

Ventajas del Dopaje por Transmutación Neutrónica

El dopaje por transmutación neutrónica ofrece varias ventajas frente al dopaje químico:

  • Mayor uniformidad: La distribución de los átomos dopantes (como el fósforo) es más homogénea, mejorando las propiedades eléctricas del material.
  • Alta pureza: El proceso minimiza la introducción de contaminantes, crucial para aplicaciones en electrónica de alta potencia.
  • Precisión: Permite alcanzar resistividades específicas con gran exactitud, adaptándose a las necesidades de los fabricantes de semiconductores.

Implicaciones para Ecuador: Oportunidades en Innovación e Industria

La adopción de tecnologías nucleares como las del RA-10 representa una oportunidad única para países como Ecuador. Invertir en infraestructura nuclear podría impulsar:

  • Producción de materiales avanzados: El silicio dopado es esencial para la fabricación de semiconductores, un sector en crecimiento debido a la demanda de dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos.
  • Investigación científica: Los reactores multipropósito permiten avanzar en áreas como la física de materiales, la medicina nuclear y la biotecnología.
  • Transición energética: Al contribuir a la producción de tecnologías limpias, como los chips para vehículos eléctricos, la energía nuclear apoya los objetivos de sostenibilidad.

Para aprovechar estas oportunidades, Ecuador podría considerar:

  1. Desarrollo de políticas nucleares: La promulgación de una ley nuclear facilitaría la inversión en infraestructura y formación de talento especializado.
  2. Colaboración regional: Asociarse con proyectos como el RA-10 para acceder a silicio dopado y radioisótopos, fortaleciendo la industria y la salud.
  3. Capacitación técnica: Invertir en programas educativos para formar ingenieros y científicos en tecnologías nucleares y de semiconductores.

Conclusión

El Reactor RA-10 no solo marca un hito para Argentina, sino que también establece un precedente para América Latina en el uso de la energía nuclear como motor de innovación. Su capacidad para producir silicio dopado de alta calidad y radioisótopos medicinales abre nuevas perspectivas para la industria, la salud y la investigación. Para Ecuador, adoptar tecnologías nucleares representa un paso hacia un futuro sostenible y tecnológicamente avanzado, con beneficios que trascienden las fronteras y contribuyen al desarrollo global.

     Fuentes:

1. “Neutron Transmutation Doping of Silicon at Research Reactors”, IAEATECDOC-1681, Mayo 2012.

2. H. Blaumann, A. Vertullo, F. Sánchez, F. Brollo and J. Longhino ”RA-10:  A new Argentinian Multipurpose Research Reactor”. International Conference on Research Reactors: Safe Management and Effective Utilization Proceedings (2011), Rabat, Morocco.

3. “Diseño Preliminar Neutrónico del Aplanador de Flujo para el dopaje de Silicios en el RA10”, Cintas, A. Bazzana, S., AATN XXXIX, Noviembre 2012 

4. Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina CNEA

Loading

Entradas relacionadas